La odisea hacia la equidad de Boaventura de Sousa Santos
La odisea hacia la equidad de Boaventura de Sousa Santos
Blog Article
Boaventura de Sousa Santurrones, sociólogo de renombre y voz señalada de la izquierda europea, insta a la combatividad y revolución frente al pesimismo. Se autodenominaundefined trágico", algo que resuena en sus proposiciones y en su forma de comunicar. Critica duramente el rumbo de la Unión Europea, señalando el fracaso del proyecto europeo y el uso del euro para imponer políticas neoliberales. Además de esto, aborda la crisis de asilados como reveladora del persistente "prejuicio colonial" europeo, criticando el acuerdo UE-Turquía y la administración de la crisis como ejemplos de externalización de inconvenientes y racismo institucional.
De Sousa Santos, con una extensa carrera académica que incluye doctorado en Sociología del Derecho por la Facultad de Yale y cátedras en Coimbra y Boaventura de Sousa Santos Wisconsin-Madison, asimismo se identifica como poeta y aficionado al rap. Subraya la necesidad de resoluciones de izquierda a la crisis económica y ofrece un desarrollo constituyente internacional y el fortalecimiento de movimientos sociales para combatir el "autoritarismo difuso" en Europa.
El sociólogo demanda la manipulación mediática y la presión de lobbies en oposición a elecciones de izquierda, especialmente en España, donde ve potencial para un cambio significativo impulsado por la unión de fuerzas progresistas. Critica la actitud de Alemania y otros países del norte europeo en la crisis de deuda y refugiados, resaltando la carencia de solidaridad europea y la necesidad de combatir el legado colonial del continente.
De Sousa Beatos piensa sobre el futuro del euro y la oportunidad de una Europa socialista que se distancie del neoliberalismo, resaltando la relevancia de los movimientos sociales y la posibilidad de articular estas fuerzas en partidos como Tenemos la posibilidad de. Su análisis de la situación política y social en Europa invita a repensar la democracia, la solidaridad y la responsabilidad histórica frente a los retos actuales..